Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de mayo de 2012

UNA TIERRA NO ES SUFICIENTE


En la actualidad consumimos más del doble de los recursos naturales que la Tierra puede generar según apunta el Fondo Mundial para la Naturaleza.

El tiempo de reposición de los recursos que utilizamos es de un año y medio. Encontramos los datos en el informe “Planeta Vivo 2012”, siendo Rio+20 el encuentro internacional donde WWF hace una llamada urgente para la búsqueda de soluciones.
Estamos viviendo a un ritmo de consumo de recursos naturales totalmente inviable para la sostenibilidad de la Tierra, gastando dos como media de la huella ecológica mundial y 4  si fuésemos ciudadanos estadounidenses. Los datos pertenecen al informe “Planeta Vivo 2012” según el cual estamos acabando con la biodiversidad  del planeta,  con un 30% menos desde 1970 a 2008 y los trópicos como zona más afectada. El lugar propuesto por  la WWF para la búsqueda de soluciones es la conferencia de Rio+20, que servirá como encuentro internacional en la ciudad brasileña dos décadas después de la Cumbre de la Tierra de 1992. Los países ricos tienen una media cinco veces superior a los menos desarrollados, a pesar de que se pierde más biodiversidad en los países más pobres y la huella ecológica aumenta en los países que están en vías de desarrollo. El borrador del documento principal de discusión para la conferencia de Rio+20 recomienda a los gobiernos la utilización de medidas de actividad económica que incluyan el costo del impacto ecológico y el uso del llamado “capital natural”.

 “Necesitamos incrementar el sentido de urgencia. No se trata sólo de algo que afectará nuestras vidas, sino también del legado que dejaremos a las generaciones futuras".

Esteban, Azahara y Alba

miércoles, 2 de mayo de 2012

OSCURECIMIENTO GLOBAL


Oscurecimiento global es un término que describe la reducción gradual de la cantidad de luz solar observada que alcanza la superficie terrestre desde los años cincuenta.
Ha sido provocado por un incremento de partículas de hollín (negro de carbón, carbonilla) en la atmósfera debido a las actividades humanas, principalmente la combustión, tanto industrial como en el transporte. El efecto varía con la localización, pero globalmente la reducción de luz ha sido del orden de un 4% en tres décadas (1970-1990). El oscurecimiento global ha interferido con el ciclo hidrológico reduciendo la evaporación y ha podido provocar sequías en algunas zonas. La tendencia se ha revertido durante los años noventa. El oscurecimiento global crea un efecto de enfriamiento que ha podido llevar a los científicos a subestimar los efectos de los gases efecto invernadero enmascarando parcialmente el calentamiento global.



jueves, 16 de febrero de 2012

365 ESPECIES NUNCA VISTAS ANTES


 Investigadores de la organización estadounidense Wildlife Conservation Society (WCS) identificaron en el Parque Nacional Bahuaja Sonene 365 especies de animales hasta ahora nunca vistas en ese área natural protegida en la selva peruana.

 

Entre las especies se han encontrado dos de murciélagos, 30 de aves y 333 especies de mariposas, polillas y escarabajos, indicó el equipo de WCS, cuya exploración se extendió por 15 días.


"Este parque es realmente una de las joyas de la corona de la impresionante red de áreas protegidas en América Latina", dijo la directora de la WCS en América Latina, Julie Kunen.

El descubrimiento forma parte de la primera expedición científica de gran envergadura realizada en el Parque Nacional Bahuaja Sonene desde que fue declarado zona reservada en 1996.